Ir al contenido principal

Protección efectiva para estructuras de acero

Pintura en estructuras metalicas



A diferencia de condiciones residenciales donde la priorización se inclina hacia la variedad de colores, en los entornos industriales la pintura y recubrimientos deben principalmente responder a características de funcionalidad, durabilidad y seguridad. La variedad disponible en la actualidad es vasta, pero podemos enfocarnos a dos categorías principales:

Recubrimientos orgánicos.
Son aquellos que contienen carbón en su constitución, productos derivados de petróleo, a la vez que solventes, pigmentos, aditivos y barnices.

a)          Recubrimientos alquídicos. Pueden aplicarse a varios substratos preparados en distintos entornos industriales. Dependiendo de sus ingredientes, pueden resistir a los rigores de distintas condiciones en exteriores, interiores, subterráneas y bajo el agua. La desventaja es que requieren oxígeno para completar la reacción química y que se logre un acabado durable; al necesitar que el oxígeno se distribuya en toda la capa de pintura, el proceso de secado toma tiempo a comparación con otros productos.

b)          Recubrimientos epóxicos. Comprende una amplia gama de productos con características excelentes para formación de capa, propiedades mecánicas y químicas, mientras que requieren tiempos cortos de curado y secado. Estos materiales pueden crear firmes uniones con las superficies donde se aplican, incluyendo acero, zinc, aluminio y componentes galvanizados. Ésto los convierte en perfectas alternativas para proyectos industriales que requieren protección máxima contra los elementos, combustibles, químicos, humedad y sales en inmersión.

c)           Recubrimientos de poliuretano. Complementados con aditivos especiales, los productos para aplicación de capas de poliuretano tienen excepcional resistencia contra la corrosión, abrasión, químicos, y desgaste ambiental. Por ello son altamente versátiles, aplicables a múltiples proyectos.

Recubrimientos inorgánicos.
Para poder dar protección contra varios agentes estresantes en plantas industriales, se preparan los recubrimientos inorgánicos utilizando esmaltes, aditivos y pigmentos.

a)          Recubrimientos acrílicos. A pesar de que los recubrimientos alquídicos siguen teniendo mucha aceptación para proyectos industriales, se han comenzado a popularizar los recubrimientos a base de agua. Para lograr dar un acabado resistente y durable en naves industriales, se agregan componentes y aditivos de alto rendimiento y se utilizan menos dispersores de pigmentos, surfactantes y modificadores reológicos que puedan afectar negativamente a la protección contra la corrosión.

b)          Recubrimientos cerámicos. Además de mejorar la durabilidad, la protección contra químicos y la corrosión, el recubrimiento cerámico cuenta con características únicas como el aislamiento térmico, además de dar estabilidad química y dimensional. Pueden utilizarse para la protección de tanques y tuberías contra el agua , humedad, rayos UV, químicos y temperaturas elevadas. Únicamente, se deberá evitar su uso en lugares donde haya exposición a tensiones o compresión, ya que la deformaciones pueden dar lugar a fracturas, afectando la integridad de la capa.

c)           Recubrimientos intumescentes. Estos recubrimientos, al ser expuestos a temperaturas altas o a las llamas, se expanden para generar capas gruesas asemejando espuma, que aísla a las estructuras del fuego. Gracias a dicha características, son de uso frecuente en aplicaciones para entornos de temperaturas elevadas.

Existen otros recubrimientos de tipo metálico y a base de polvo, pero requieren una valoración, y que el lugar donde se apliquen presente condiciones de trabajo estables. Si necesitas asesoría integral puedes consultarlo con uno de nuestros especialistas en Aplicación de pinturas en estructuras metálicas y con gusto aclararemos todas tus dudas de tus proyectos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la pintura Dryfall?

Así como la necesidad ha sido la madre de muchos inventos, igualmente aplica en el caso de pinturas y recubrimientos. ¿Cuál es una de las características comunes, o inconveniencia, al aplicar pintura? Sin duda es el tiempo que necesita para secarse, que se da por hecho como parte de una agenda de trabajo. Ahora, ¿qué pasaría si pudiéramos disponer de ese tiempo, utilizando una pintura de rápido secado? Justo eso es lo que podemos lograr al utilizar la pintura Dryfall. También referida como pintura “drop dry” (secado al caer), la pintura de tipo dry fall contiene aditivos para acelerar el proceso de secado. De igual forma, gracias a la velocidad en que la pintura se seca, los excesos de pintura se secan con igual velocidad, que después podemos remover con facilidad. Por ello este tipo de pintura es una de las preferidas para las aplicaciones comerciales e industriales. Además de su rapidez de secado, cuenta con otras ventajas: -     ...

Recubrimientos industriales. ¿Qué son y cuáles son sus aplicaciones?

Los recubrimientos industriales están diseñados específicamente para tener propiedades protectoras y funcionales. Aunque la protección es su objetivo principal, también pueden ser estéticos. La mayoría de los recubrimientos industriales son utilizados para controlar la corrosión en concreto y acero, pero pertenecen a un mercado complejo y funcionan en muchas áreas diferentes. También son conocidos como recubrimientos de equipo manufacturero original, estos productos de grado industrial tienen muchas aplicaciones. Los recubrimientos industriales abarcan un gran mercado, se venden cientos de millones de galones a diversas industrias al año. Es un negocio valuado en billones de dólares. Aplicaciones de los recubrimientos industriales. La lista de aplicaciones para los recubrimientos industriales es interminable. Cuando buscas adquirir un recubrimiento debes tener claro para qué lo vas a usar. El principal objetivo de utilizar recubrimientos, es proteger al objeto q...

¿Cuál es el mejor momento para comprar materiales para construir una casa?

  Si desde hace mucho tiempo estás pensando en la construcción de la casa de tus sueños, es necesario que pienses de un inicio y consideres cual es el mejor momento para iniciar con el proceso de construcción, esto debido a que las diferentes estaciones del año pueden afectar en mayor o menor medida la construcción de la casa, tanto en los costos de los materiales como en el avance de la obra. Anticiparte a estos problemas puede ayudarte a ahorrar un poco de dinero, teniendo un mejor balance en el capital y un mejor ahorro. Escoger el mejor mes del año para la compra de materiales es fundamental para tu inversión, en estos momentos vivimos una época de inflación que pega en nuestros bolsillos, por lo tanto elegir buenos materiales a un buen precio es fundamental. Existen promociones a lo largo del año en diferentes tiendas, esto te puede beneficiar para aprovecharlas y comprar el material al mejor costo posible. Ten en cuenta que elegir excelentes materiales de construcción para tu...